Trabajar la igualdad de la infancia es una tarea que debemos ejercer los adultos para evitar que cuando los niños crezcan tengan actitudes discriminatorias frente a otros por motivos como el sexo. Por ello nuestra labor es fomentar en los niños un pensamiento consciente por el respeto a la diversidad y la empatía con el otro. Un modo sencillo y ameno de trabajar la igualdad es a través de las actividades lúdicas. Te proponemos 5 sencillos juegos de igualdad que puedes hacer con niños.
- El juego de las tarjetas
Crea unas sencillas tarjetas con cartulina. Escribe en parte de ellas frases sobre la igualdad y, otras, en las que aparezcan estereotipos sexistas. Por ejemplo, puedes poner afirmaciones como “los niños y las niñas somos iguales”, “los niños juegan mejor al fútbol que las niñas” o “los niños no saben coser”. Cada vez que saques una los niños deberán decir si creen que es verdadera o falsa y el motivo. De este modo empezarás a trabajar en eliminar confecciones equivocadas sobre los sexos.
- Igualdad y corresponsabilidad
Entregamos papel y bolígrafo a todos los niños y hacemos que escriban un listado de tareas cotidianas que hacen los diferentes miembros de su familia. Al lado de cada una de las tareas deberán poner el nombre de quién la realiza. A las tareas domésticas hay que añadir otras como el trabajo, el estudio o las actividades extraescolares. Cada una suma un punto en el casillero del miembro de la familia. De este modo, los niños verán quién ocupa más tiempo en el trabajo diario. La segunda parte de estos juegos de igualdad consistirá en fomentar la corresponsabilidad y redistribuir las tareas entre los miembros de la familia.
.
- Cuentos al revés
Muchos cuentos tradicionales otorgan un papel de sumisión a la mujer. La intención de estos juegos de igualdad es cambiar el rol de los personajes y convertir a las princesas pacientes a la espera de su príncipe, en divertidas y luchadoras guerreras que buscan sus propias oportunidades. Sienta a los niños en círculo y haz que uno de ellos inicie la historia. El siguiente continuarán la narración haciendo que los papeles de los personajes de ambos sexos sean igualitarios. Si algún niño incluye algún comportamiento sexista en la narración el adulto parada el cuento y preguntará a los demás cómo debe continuar.
Uno de los campos donde hay más diferenciación por sexos es el deportivo. Hay niños que consideran que son mejores en los deportes que las niñas. Por eso es bueno crear un campeonato con equipos mixtos, donde todos tengan que participar de igual forma, para hacerles ver que todos son capaces de hacer aquello que quieran.
- Yo soy y puedo
Crea unas tarjetas con el dibujo de un niño y una niña. Debajo de cada ilustración escribe el texto “yo soy una niña y puedo…” o en el caso del barón “yo soy un niño y puedo…” El adulto indicará una acción y los niños tendrán que levantan la tarjeta del personaje que lo puede hacer o ambas, si creen que no hay diferencias entre que lo haga un niño o una niña. El juego trata de hacer ver que todos pueden hacer las mismas cosas: reír, estudiar, correr, cocinar, llorar, barrer o coser. Si durante el juego el niño no levanta su tarjeta tendremos que preguntarle porqué cree que no está capacitado para hacer esa acción.
- En GR Summer Camp estamos comprometidos con la igualdad, puedes ver todas las actividades que realizamos, así como un resumen diario en nuestros vídeos.
Escrito en:
https://saposyprincesas.elmundo.es/ocio-en-casa/juegos-para-ninos/juegos-de-igualdad-infancia/